INICIA: 08 de febrero al 30 de marzo 2022 día martes y miércoles
HORA: De 8:30 a 11:00 horas
DURACIÓN: 40 horas, 16 sesiones
INVERSIÓN: Agremiados Q. 3,200.00 No Agremiados Q. 3,500.00
INCLUYE: Acceso a plataforma zoom, presentación, material de apoyo, constancia de participación.
BENEFICIOS: Ahorro en el tiempo de traslados, ahorro en combustible, ahorro en parqueos, ahorro en los costos de formación.
PRESENTACIÓN
• La Transición a Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, requiere que las áreas contables y financieras de entidades bancarias y otras entidades, adopten Políticas Contables Uniformes en el Estado de Situación Financiera de Apertura, las cuales deben cumplir con las regulaciones a nivel nacional de conformidad con las Nomas de Información Financiera emitidas por la SIB, según las normas NIIF.
• Por la importancia de la aplicación de las NIF para bancos y los tiempos definidos por la SIB, la EBG ha preparado el presente Diplomado NIF, enfocado especialmente al personal de las Entidades Bancarias, Financieras y otras entidades, con el propósito de apoyarlos y acompañarlos en su proceso de implementación, a fin que puedan estar preparadas para afrontar los cambios al marco de información financiera, y cumplir así, con la normativa y los tiempos definidos por la SIB
DIRIGIDO A
• Personal Técnico del área financiera, contabilidad y auditoría interna; Jefes y Directores de Seccionesrelacionadas con la presentación de Información Financiera y cumplimiento de los entes reguladores.
• Abogados enfocados a la Asesoría Jurídica y Profesionales de Empresas de Asesoría Contable y Financiera para bancos y otras entidades.
• Firmas de Auditoría, contable y financiera.
• Gerentes y Personal Especializado de las áreas contables y financieras de las empresas comerciales.
• Personal de Tecnología o empresas de software o servicios tecnológicos para bancos; tomando en cuenta que el componente tecnológico es fundamental en este proceso de implementación de las NIF para bancos y otras entidades
CONTENIDO
UNIDAD 1: NORMAS RELACIONADAS CON ESTADOS FINANCIEROS
Artículo – Contenido
Alcance
Aclaraciones y conceptos
Procesamiento de las transacciones financieras
Registros auxiliares, control interno e inventarios
Codificación y modificación
Gestión de la información
Contenido de los estados financieros
Características de la información financiera
Elementos de los estados financieros
Criterios generales de reconocimiento de los elementos de los estados financieros
UNIDAD 1.1 : ARTÍCULO – CONTENIDO
Hechos ocurridos después del periodo contable sobre el que se informa
Presentación compensada de saldos
Estados financieros individuales
Notas a los estados financieros individuales
Notas a los estados financieros consolidados
El activo
El pasivo
Patrimonio
Estado de resultados del periodo
Estado de cambios en el patrimonio
Estado de flujos de efectivo
Norma relativa a la primera aplicación de estas normas
UNIDAD 2: NORMAS RELACIONADAS CON LOS ELEMENTOS
La emisión de garantías financieras
Los créditos documentarios
Criterios generales para arrendamientos
Arrendamientos financieros
Arrendamientos operativos
Activos intangibles
Plusvalía adquirida
las permutas de activos no monetarios
Propiedades, planta y equipo y propiedades de inversión
Inventarios
Deterioro del valor de los activos financieros
Deterioro del valor de los activos no financieros
Activos no corrientes mantenidos para la venta
UNIDAD 3: NORMAS RELACIONADAS CONJUNTOS ECONÓMICOS
Estados financieros consolidados
Inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos
Integración de sucursales
Combinaciones de negocios
Negocios conjuntos
Criterios generales de consolidación
Proceso de consolidación de estados financieros
Método de la participación
Información sobre partes relacionadas
UNIDAD 4: NORMAS RELACIONADAS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
• Definición y características de los instrumentos financieros
• Emisión de instrumentos financieros
• Reconocimiento inicial, medición y clasificación por categorías de los instrumentos financieros
• Baja de los activos financieros
• Baja de los pasivos financieros
UNIDAD 5: NORMAS RELACIONADAS CON OTROS TEMAS
Políticas contables
Reconocimiento de ingresos
Definiciones de los criterios de medición
Medición del valor razonable
Cambios en las estimaciones contables y errores
Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
Ingresos y gastos por comisiones
Tratamiento de las operaciones en moneda extranjera
Negocios en el extranjeroUNIDAD 6: NORMAS RELACIONADAS OTROS TEMAS
• Beneficios a los empleados
Posts de Steven Alvarez
• Pagos basados en instrumentos de patrimonio propio
• Impuesto a las ganancias
• Efectos contables de la inflación
• Segmentos de operación