La Transición a Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, requiere que las áreas contables y financieras de entidades bancarias y otras entidades, adopten Políticas Contables Uniformes en el Estado de Situación Financiera de Apertura, las cuales deben cumplir con las regulaciones a nivel nacional de conformidad con las Nomas de Información Financiera emitidas por la SIB, en cuanto al proceso contable y elaboración de estados financieros, según oficio No. xxxx Por la importancia de la aplicación de las NIIF para bancos y los tiempos definidos por la SIB, la EBG ha preparado el presente Diplomado NIIF, enfocado especialmente al personal de las Entidades Bancarias, Financieras y otras entidades, con el propósito de apoyarlos y acompañarlos en su proceso de implementación, a fin que puedan estar preparadas para afrontar los cambios al marco de información financiera, y cumplir así, con la normativa y los tiempos definidos por la SIB.
La administración de riesgos, es un proceso de gestión que permite optimizar los recursos de una institución, cuya responsabilidad principal es del consejo directivo, pero involucra y hace también responsables a la alta gerencia y al personal de apoyo, de cualquier institución.
El presente diplomado abordara de forma práctica, como la gestión integral de los riesgos busca la identificación, medición y evaluación de los riesgos relevantes, que afectan el valor económico de la entidad; por tal motivo, el enfoque incluye la aplicación y desarrollo de los modelos más utilizados internacionalmente, dentro de los cuales se pueden citar, el Valor en Riesgo (VaR) para riesgos de mercado, el método de Montecarlo aplicable a cualquier riesgo financiero, el método de cálculo estandarizado (SMA) para riesgo operacional, la rentabilidad ajustada al riesgo (RORAC) para el riesgo de crédito, entre otros.
En consecuencia, este seminario permitirá al participante, coadyuvar en la estrategia del negocio que incluye, la definición de métricas y niveles de tolerancia que permitirán estar dentro de los niveles de apetito de riesgo que hayan sido definido por cada entidad participante.
Gobernabilidad de las TI se refiere a la administración y regulación de los sistemas de información que establece una organización para el logro de sus objetivos. Por su impacto, la gobernabilidad de TI forma parte integral del control corporativo.
Como parte de los contenidos del curso-taller de la EBG, se abordarán temas relacionados con COBIT (Control Objectives for Information and related Technology) como modelo de gobernabilidad que integra otras normativas o estándares internacionales, para controlar los sistemas de información y desarrollarlos de acuerdo a la estrategia de la organización.
El Diplomado tiene como propósito que los participantes adquieran paulatinamente las competencias necesarias, hasta alcanzar un conocimiento avanzado y especializado, que les permita implementar las medidas, procedimientos y los sistemas de prevención e identificación del Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo en sus instituciones, para evitar las consecuencias de estos delitos en el sector financiero y no financiero. Esto también en seguimiento y apoyo a los requisitos de la IVE, de la Superintendencia de Bancos SIB, quien verifica el cumplimiento de las Leyes vigentes y las recomendaciones internacionales, en relación a la prevención de dichos delitos y sus consecuencias, tanto a nivel nacional como institucional.